Retablos Laterales
Descripción y Estado Actual

Destaca una leve inclinación hacia delante, siendo más apreciable en la parte superior. El sistema de anclase del ático es una cuerda sujeta a un clavo anclado a las molduras de los paramentos.
Tras observar el conjunto no se aprecia un desplome inminente, posiblemente se debe a una leve caída, antigua, hacia abajo que se asentó en su momento, dejando el conjunto en esta posición de manera estable.
Esta idea se refuerza al apuntar que los dos entablamentos muestran una leve caída hacia abajo. Este “combado” se aprecia fundamentalmente en las dos líneas horizontales que perimetra el sotabanco.
Actuaciones
Preliminar

Se eliminará el polvo superficial, los depósitos adheridos, así como los elementos ajenos a la obra.
Se realizará una desinsección preventiva.
Se irá revisando el sistema de anclaje de arriba hacia abajo, valorando en todo momento el desmontaje de alguna pieza o parte para el refuerzo del sistema de anclaje si se ve necesario para su sujeción. Se propone la sustitución de la cuerda actual del ático por un cable de acero sujeto con perrillos para reforzar el sistema actual.
Se irán realizando los anclajes necesarios en toda la pieza.
Se valorará la necesidad de realizar una consolidación estructural del soporte de todo el conjunto a base de resinas copolímeras de metil metacrilato y butil acrilato, así como injertos de resina epoxídica o maderas en aquellas zonas que lo requieran.
Asentamiento
Se realizará un primer sentado del estrato pictórico y de dorados donde sea necesario con materiales compatibles con la obra original. Se usarán adhesivos de naturaleza proteica, ayudándonos de humedad y calor.
Se intentará llevar a su lugar original alguna de las piezas que actualmente muestran desplazamientos. En caso de que el movimiento de la misma implique riesgo para el retablo, se procederá a rellenar las oquedades que actualmente presenta. Todos los movimientos se valorarán en pro de la conservación y no en la estética. Cuando sea necesario realizar intervenciones estéticas que disimulen a la vista los desplazamientos, se llevarán a cabo de manera inocua para la obra. Hay que tener en cuenta siempre que la madera en un material “vivo” y que cualquier proceso que fuerce sus movimientos puede acabar causando más daño que beneficio.
Policromias y Otros
Paralelamente se realizará un sentado de policromías en aquellas zonas que lo requieran.
Se procederá a una limpieza química y/o física de las policromías y del dorado, después de haber realizado las pertinentes pruebas de solubilidad y de resistencia física para la selección de los materiales más idóneos.
Posteriormente se hará una reintegración volumétrica de todas las faltas que supongan un riesgo para la estabilidad estructural de la obra, así como aquellas que distorsionen la lectura de la misma. Se realizarán las faltas de molduras y piezas de mayor tamaño. El acabado de los volúmenes repuestos se dejará en madera entonada.
Se hará una reposición del aparejo en aquellos casos que sean necesarios, así como una reintegración cromática. Estas reintegraciones quedarán siempre documentadas en el informe, y realizadas con técnicas reversibles. Se valorará la idoneidad de realizarlas a través de tramas o de manera mimética (siempre documentadas). Se aplicará un barniz de protección.
Se procederá al montaje de los elementos que se han trabajado de manera exenta. En las partes metálicas se retirarán los óxidos, se aplicará un tratamiento de inhibición, así como una protección final.
En el lienzo se realizará un sentado de color en las zonas que lo requiera, se valorará la necesidad de desmontarlo para recuperar la tensión. Limpieza físico-química de suciedades y barnices oxidados. Reintegración volumétrica mediante la reposición de aparejo en los casos que sea necesario, y reintegración cromática.
Redacción de memoria de todo el proceso, en la que se incluirá la documentación gráfica y fotográfica que fuese necesaria para la correcta comprensión de los trabajos realizados.
Restauración del Retablo Lateral (lado del Evangelio)
Total: 16.808,57 € (incluido andamiaje)

Restauración del Retablo Lateral (lado de la Epístola)
Presupuesto: 18.768,57 € (incluido andamiaje)
