Virgen de Sanchón

Descripción de la Imagen
La talla se encuentra en la Iglesia de San Juan Bautista en Santiuste de San Juan Bautista, Segovia.
Se la conoce como la Virgen de Sanchón, ya que procede de esta población actualmente despoblado.
Se trata de una Virgen de estética románica, sedente, con el Niño Jesús, de pie, sobre su pierna izquierda. El Niño muestra actitud de bendecir. La Virgen porta una manzana en su mano derecha.
Ambos están tallados en madera, la cual se encuentra policromada. Dimensiones: 70x23x21 cm.

Estado Actual
En general presenta un mal estado de conservación. La imagen ha sufrido intervenciones anteriores, mostrando actualmente una policromía que no es la original. Muestra un brillo exagerado que le da un aspecto plástico.
Existen grietas, de manera generalizada, debido a los movimientos naturales de la madera.
Se observa un craquelado pronunciado por toda la pieza que en los casos que supone un riesgo de pérdida del estrato, y que en los casos más críticos ha dejado el soporte a la vista. Hay zonas que se aprecia un craquelado muy grueso y con riesgo de desprendimiento. Todo ello se encuentra recubierto de una capa de suciedad generalizada.
En algún momento de su historia ha procesionado, ya que en su parte inferior muestra el hueco perteneciente a un antiguo anclaje de sujeción a andas.
Actuaciones
- Se valorará la necesidad de realizar una consolidación estructural del soporte a base de resinas copolímeras de metil metacrilato y butil acrilato.
- Se realizará un sentado del estrato pictórico donde sea necesario con materiales compatibles con la obra original. Se usarán adhesivos de naturaleza proteica, ayudándonos de humedad y calor.
- Se procederá a una limpieza química y/o física de las policromías, después de haber realizado las pertinentes pruebas de solubilidad y de resistencia física para la selección de los materiales más idóneos.
- Se valorará, siempre consensuado con los propietarios la eliminación de repintes. Se propone la realización de catas a través de las cuales se podrá valorar los posibles restos originales y la calidad de los mismos.
- Se aplicará una capa de intervención.
- Se hará una reposición del aparejo en aquellos casos que sean necesarios, así como una reintegración cromática. Estas reintegraciones quedarán siempre documentadas en el informe, y realizadas con técnicas reversibles.
- Se valorará la idoneidad de realizarlas a través de tramas o de manera mimética (siempre documentadas).
- Se aplicará un barniz de protección.
Presupuesto de restauración
Total: 2.400 €